Zorroaga en el tiempo


La entidad fue creada por Felipe V el 5 de mayo de 1714 mediante una Real Cédula que constituyó el Patronato de la Real Casa de la Misericordia de San Sebastián. A partir de entonces su historia engarza con la historia de la ciudad, en la que ha estado presente bajo diferentes denominaciones: Beneficencia de San Sebastián, Junta de Patronato de la Casa de Misericordia y Hospital de San Antonio Abad. En diversas ubicaciones y prestando diferentes servicios: asilo, hospital general, hospital antituberculoso, residencia de niños, pisos protegidos para niños.

La sede actual del Alto de Zorroaga se construyó para agrupar en una única localización las distintas dependencias del Patronato. Fue inaugurada en 1910 y ha experimentado reformas profundas, tanto físicas como organizativas, en los años 1973, 2003 y 2024. Las Hijas de la Caridad, presentes en el centro desde sus orígenes con un papel muy activo, terminaron de retirarse del servicio en el año 1998 con lo que se completó la profesionalización de la plantilla.

La Fundación Zorroaga se ha ido adaptando continuamente a la evolución de las necesidades de las personas, los modelos asistenciales y las responsabilidades públicas. En este momento centra su actividad en la atención a las personas mayores a través de servicios de atención diurna y de otras tres alternativas de alojamiento y cuidado. Todas ellas concertadas con la administración pública.

Continúa teniendo una relación fluida con las entidades de la ciudad (asociaciones, colegios, centros de formación, entidades culturales y deportivas, sociedades gastronómicas, voluntariado…) y está abierta al contacto y la colaboración con ellas. Mantiene también contactos regulares y colabora con el Ayuntamiento de Donostia, la Diputación Foral de Gipuzkoa, asociaciones sectoriales y foros de mejora e innovación.

Banda de vientos y tambores hacia 1947

Banda de vientos y tambores hacia 1947

religiosos en los años 50

Religiosos, años 50,

grupo, años 50

Grupo de jóvenes, años 50.